Buenos días!
Con la llegada del otoño, los mercados se llenan de nuevos productos de temporada y, sin duda, la Calabaza es uno de los productos estrella.
La calabaza es un alimento ideal para dietas ya que es baja en calorías y en sodio, y sin embargo nos aporta mucha fibra y es especialmente alta en beta-carotenos. Los beta-carotenos, además de transformarse en Vitamina A en nuestro organismo, son responsables de muchos de los efectos saludables de este alimento, ya que se ha sugerido que actúan como antioxidantes y potenciadores del sistema inmune, asociándose su ingesta elevada con un menor riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Así que aprovechamos que ya tenemos las Calabazas por aquí, para hacernos este fabuloso y saludable bizcocho de calabaza, y esta vez, lo hacemos, un poco, a la manera americana, con bastantes especias que le dan ese sabor tan peculiar y delicioso!
Ingredientes:
450 gr de calabaza asada
150 gr de harina de avena ( avena molida)
2 huevos
2 claras
1 cp mantequilla de cacahuete
2 Cucharas soperas de leche ( la que uséis 0%, soja, almendra…)
Edulcorante al gusto
5 gr de levadura seca (Polvos de hornear)
1cc de canela
1cc de nuez moscada
1cc de jengibre molido
1 pizca de sal
cc: cucharada de café
Procedimiento:
1. Asar la calabaza. Es muy fácil, solo hay que pelar y trocear un calabaza y meterla al horno unos 20 minutos, a más pequeños sean los trozos, antes se cocinará. Hacer la calabaza hervida, al vapor o en el microondas, no es la mejor idea para esta receta.
Esas formas de cocción hacen que la calabaza se llene de agua, y el bizcocho puede no cuajar bien.
Igualmente, si la hacéis así, tenéis que procurar escurrir toda el agua de la calabaza, poniéndola en un colador y apretando bien hasta que suelte toda el agua.
La cantidad de calabaza para el bizcocho es una vez cocinada y sin agua.
2. Mezclar los ingredientes húmedos por un lado y los secos por otro. Integrar los ingredientes secos en los ingredientes húmedos.
3.Triturar la calabaza hasta obtener un puré, e integrar bien con el resto de ingredientes.
4. Poner en un molde mediano (el mío es de 22 cm ) y llevar al horno unos 30-35 minutos a 190 grados.
Nota: Podéis incluso usar copos de avena sin moler, el bizcocho os quedará menos finito, pero con una textura muy rica también.
——————————————————————————————————————————–
¡Compártelo con los tuyos!
Hola chicas! llevo tiempo siguiendo este blog y poniéndome los dientes largos con vuestras recetas <3 todo tiene una pinta increíble, aunque reconozco que aún no me he puesto a intentar alguna de ellas jajaja
Una preguntita, en las recetas como ésta en las que usáis mantequilla de cacahuete se puede sustituir por ejemplo por margarina vegetal?
Un saludo!
A nosotras no nos gusta la margarina para nada. Mejor usar aceite de almendras o de oliva.
un beso
¿Es normal que la masa después de sacarla del horno siga siendo un poco blanda? Es que nunca había hecho un bizcocho así y no sé si es normal esa textura.
Sí, el bizcocho de calabaza siempre queda un poco húmedo, por eso recomendamos que la calabaza esté cocinada al horno y no hervida o al vapor, ya que así coge menos agua.
¿Pero, estaba bueno de sabor?